¿Qué es un certificado SSL?

Se trata de un sistema de cifrado de datos que garantiza la seguridad en la conexión entre un navegador y un servidor.

El uso de un certificado SSL autentifica la identidad de una web, y cifra con tecnología SSL los datos y la información que se envían al servidor.

De esta manera, dicho certificado permite garantizar la privacidad de los datos personales y la información del usuario en materia de comunicaciones a través de una red.

Instalar un certificado SSL en tu web y activar HTTPS es vital para tu negocio. Además de garantizar la seguridad de los datos de los usuarios, también tiene un efecto directo en la confianza que aportas a tus clientes o en el posicionamiento SEO de tu web.

¿Qué es el protocolo HTTPS? diferencia con HTTP

El Protocolo HTTPS (protocolo seguro de transferencia de hipertexto) es una versión protegida del HTTP, un protocolo de comunicación entre un servidor web y un navegador -por ejemplo, Google Chrome-. Dicho protocolo permite a los usuarios ver una web y transferir información al servidor.

Tanto el certificado SSL como el protocolo HTTPS son tecnologías que van de la mano. La transferencia de datos de un servidor HTTPS está encriptada por un certificado SSL de seguridad.
 

Ambas nacen con el objetivo de asegurar la comunicación entre servidores, de manera que los datos personales que ingresan nuestras visitas en nuestra página quedan totalmente protegidos frente a terceros.

Podrás ver si un sitio web tiene instalado un certificado SSL y activado el protocolo HTTPS en la dirección de la web. En la barra del navegador, podrás ver un candado  que garantizará la seguridad de dicho sitio web.

¿Por qué instalar un certificado SSL en tu web?

Instalar un certificado SSL en tu web y activar HTTPS es vital para tu negocio. Además de garantizar la seguridad de los datos de los usuarios, también tiene un efecto directo en la confianza que aportas a tus clientes o en el posicionamiento SEO de tu web.

Es cierto que, hace un tiempo, se creía que solo los ecommerce necesitaban tener un extra de seguridad para asegurar las transacciones. Pero las cosas han cambiado.

Tras la era COVID y la digitalización a marchas forzadas de los negocios, ahora es fundamental que cualquier página web asegure la comunicación que se genera entre su servidor y el ordenador cliente. Es decir: el usuario final.

De hecho, desde el pasado 2017 Google penaliza cualquier sitio web que no posea el uso de un Certificado SSL y funcione con el protocolo HTTP, marcándolas como “no seguras”. Esta es su manera de avisar a los usuarios de que no es 100% fiable navegar por esa página web.

De ahí la importancia de instalar un certificado SSL en la web de tu negocio, ya sea una tienda online, una web de noticias o un blog de moda e incluso un blog personal para trabajar tu propia marca.

Con el uso de certificados de seguridad no solo proteges las transacciones online, sino también cualquier dato personal que solicites a los usuarios. Además transmites mayor confianza a tus visitas y conseguirás mejorar el posicionamiento SEO de tu web.

Contrata un certificado SSL para tu sitio web

Para activar HTTPS en tu sitio web, lo primero que tienes que hacer es elegir un certificado SSL para tu web.

Hay varios tipos de certificados, pero enseguida sabrás cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades.

Si  no sabes cual elegir, te recomendamos el certificado:

SSL estándar (1 sitio web)

Protege 1 sitio.

  • Validación de dominio
  • SHA-2 y cifrado de 2048 bits.
  • Incrementa tu posicionamiento SEO
  • Emisión rápida en 5 min
  • Mostrar HTTPS y candado
  • Sello de confianza de seguridad
  • Asistencia a una cantidad ilimitada de servidores
  • Reemisiones ilimitadas gratis
  • Garantía de $100,000 USD

Además, te asesoramos para que tu web quede lo más protegida posible y te ayudamos a instalar el certificado HTTPS que decidas en tu hosting. ¡Una cosa menos en la que pensar!

Principales conclusiones

Cuando tienes una web, la seguridad de tu visitas debe ser una prioridad. Instalar un certificado SSL solo te traerá ventajas: tu web será más asegura, conseguirás un mejor posicionamiento, protegerás los datos de tus clientes…

No dejes de lado la comprobación de la caducidad del certificado de seguridad para evitar posibles problemas en tu sitio web.

¡No lo pienses más y activa HTTPS en tu sitio web para observar un gran cambio!

¿Qué es un nombre de dominio?

Si no tienes claro qué es un dominio de Internet, para qué sirve o cómo puedes registrar uno, estás en el lugar adecuado.

En este artículo vamos a hablar sobre uno de los temas más básicos si quieres emprender un negocio online, llevar tu empresa al mundo digital o simplemente proteger tu marca en Internet: los dominios.

Para ello, te explicaré qué es un dominio y para qué sirve. Además, si estás dispuesto a comprar el tuyo, también veremos cómo registrar un dominio para que no te quedes sin él. ¿Empezamos?

¿Qué es un dominio?

La respuesta corta sería que un dominio es un nombre único y exclusivo que identifica una web en Internet para que cualquiera pueda visitarla.

Pero, ¿solo eso? No. Ahora vemos qué es un dominio con más detalle para entender su funcionamiento.

Definición de dominio

Un nombre de dominio es un conjunto de caracteres que identifica a una página web en Internet. No existen dos dominios iguales, cada nombre es único y exclusivo.

Todos los dominios constan de dos partes: nombre y extensión, que suele identificar al dominio del que se trata. Por ejemplo, para el dominio webscomercio.com, tenemos:

  • Nombre: webscomercio
  • Extensión: .com

Los dominios de Internet están jerarquizados por niveles, de derecha a izquierda. En el ejemplo anterior, decimos que en webscomercio.com, “.com” es un dominio de primer nivel y “webscomercio” es un dominio de segundo nivel bajo el TLD “.com”. Estas dos partes formarían el dominio: webscomercio.com, es decir, la dirección de nuestra página web.

Y, ¿qué es un subdominio?

Es importante que sepas que, dentro de cada dominio, pueden existir “subgrupos” para poder categorizar la información de una página web: los subdominios.

Los subdominios se obtienen como resultado de añadir a la izquierda del dominio una palabra o conjunto de caracteres separados por un “.” Si volvemos al ejemplo de antes, vemos que en webscomercio disponemos de diferentes subdominios para organizar la información de nuestra web por sectores. De esta manera podemos tener:

  • cultura.webscomercio.com: El contenido de la página web para cultura.
  • restaurantes.webscomercio.com: El contenido de la página web para restaurantes.

Además de categorizar el contenido por países, es útil cuando tienes secciones en tu web bastante diferenciadas. Por ejemplo:

  • tienda.tudominio.com
  • blog.tudominio.com
  • panel.tudominio.com

¿Para qué sirve un nombre de dominio?

Los dominios están “vinculados” a una dirección IP. Por lo que son los encargados de hacernos la vida mucho más fácil cuando navegamos en Internet, pero esto se traduce en muchas más cosas.

Registrar un dominio y tener tu propio nombre en Internet, tiene las siguientes ventajas:

  • Puedes tener una página web. Tanto si quieres emprender online como crear la web de tu negocio, necesitas un dominio. Este nombre será la dirección de tu web en Internet y por la que tus clientes o tu público objetivo va a conocerte.
  • Puedes crear cuentas de correo personalizadas. Si quieres ser todo un profesional, compórtate como tal. Crea cuentas de correo personalizadas con el nombre de tu empresa del tipo: comercial@tuempresa.com o ayuda@tuempresa.com.
  • Protege tu reputación online. Registrar un dominio te ayudará a que nadie más registre tu marca en Internet y pueda hacer un mal uso de ella, es una buena forma de tener tu reputación online bajo control. Es por ello que, cuando tienes un dominio del tipo tuempresa.com, también te recomendamos registrar otras extensiones de dominio como tuempresa.mx o tuempresa.com.mx. Tienes cientos de nuevas extensiones, revisa cuáles pueden ser las más acertadas para tu negocio.

¿Puedo tener un dominio si no tengo una web?

Tener un dominio sin tener una web

¡Claro que puedes! Tener una página web es determinante para tu negocio, pero muchas veces, por falta de tiempo o simplemente porque todavía no has desarrollado tu idea, todavía no te has puesto a crear la página web. No pasa nada, el nombre regístralo cuanto antes.

Registrar un dominio te ayudará a reservar y proteger ese nombre para ti. Solo tú lo vas a poder utilizar mientras lo sigas renovando, así que, si ya tienes una idea en mente, no te arriesgues a perderlo.

¿Cómo funciona un nombre de dominio?

Podemos decir que un dominio equivale a una dirección física. Cuando pones el GPS necesitas establecer una dirección física para que te lleve al sitio, ¿verdad? Pues en Internet pasa exactamente lo mismo. Para que tu navegador te lleve a la web que quieres consultar, necesitas indicarle una dirección, es decir, un dominio.

Funcionamiento de un dominio

Cuando escribes www.ejemplo.com en el navegador, éste necesita acceder al servidor web a través de una dirección IP (una cadena de números del tipo 104.24.25.63), que es la que le indica dónde está el contenido que quieres consultar.

Un dominio es el encargado de traducir una dirección IP para que el servidor pueda devolver la información que solicitas.

 

Pero, ¿por qué se utiliza un nombre y no la dirección IP? Simplemente porque es mucho más fácil de recordar para cualquier usuario. Y además, puedes cambiar de servidor sin tener que cambiar de nombre. Es decir, tu nombre seguirá siendo el mismo, pero apuntará a una dirección IP diferente.

En definitiva, las direcciones IP se traducen en nombres que nosotros podamos recordar fácilmente, es decir, se traducen en dominios. Y, para que esta traducción pueda realizase entran en juego el DNS, o lo que es lo mismo, el Sistema de Nombres de Dominio.

¿Cómo registrar un nombre de dominio?

Si ya tienes claro qué dominio quieres registrar, ¡enhorabuena! Si no es así, hay algunas recomendaciones que puedes seguir a la hora de comprar un dominio:

  • Breve y fácil de recordar: cuantos más caracteres, más dificultad a la hora de deletrearlo y recordarlo.
  • Evita números o guiones: intenta que sea un dominio que no induzca a confusión. Haz que sea original y que tus clientes puedan escribirlo sin errores.
  • Utiliza keywords: en función del tipo de negocio que tienes, puedes incluir palabras clave relacionadas con tu industria para mejorar tu visibilidad en buscadores.
  • Dirígete a tu público. Valora extensiones geográficas como el dominio .mx si operas en México. Eso sí, nunca olvides registrar más de una extensión para proteger tu marca.

Una vez que tienes claro el nombre y la extensión del dominio que quieres comprar, es el momento de registrarlo.

En DNC tramitamos su registro, que en la mayoría de casos es inmediato. Para ello, simplemente sigue estos pasos:

1. Escribe tu nombre de dominio en el siguiente buscador y pulsa sobre “Buscar”.

2. ¿Quieres registrar tu nombre con una extensión diferente para proteger tu marca en Internet? Sí es así, pulsa en “Añadir al carrito”. En caso contrario, continúa por el proceso de compra.

Además, una vez que estés en el proceso de compra podrás añadir servicios adicionales como, por ejemplo, cuentas de correo, un plan de hosting y, si quieres, probar completamente gratis nuestro Creador de páginas web. Todo esto es optativo, si no lo quieres, simplemente continúa el proceso de compra.

3. Selecciona el período de contratación del dominio (normalmente 1, 2, 3, 5 y 10 años) y realiza el pago. ¡Así de fácil!

Ahora que ya sabes qué es un dominio, para qué sirve y cómo registrar uno, ¿a qué esperas para hacerte con el tuyo?

Cambio de Moneda