¿Qué es un nombre de dominio?

Si no tienes claro qué es un dominio de Internet, para qué sirve o cómo puedes registrar uno, estás en el lugar adecuado.

En este artículo vamos a hablar sobre uno de los temas más básicos si quieres emprender un negocio online, llevar tu empresa al mundo digital o simplemente proteger tu marca en Internet: los dominios.

Para ello, te explicaré qué es un dominio y para qué sirve. Además, si estás dispuesto a comprar el tuyo, también veremos cómo registrar un dominio para que no te quedes sin él. ¿Empezamos?

¿Qué es un dominio?

La respuesta corta sería que un dominio es un nombre único y exclusivo que identifica una web en Internet para que cualquiera pueda visitarla.

Pero, ¿solo eso? No. Ahora vemos qué es un dominio con más detalle para entender su funcionamiento.

Definición de dominio

Un nombre de dominio es un conjunto de caracteres que identifica a una página web en Internet. No existen dos dominios iguales, cada nombre es único y exclusivo.

Todos los dominios constan de dos partes: nombre y extensión, que suele identificar al dominio del que se trata. Por ejemplo, para el dominio webscomercio.com, tenemos:

  • Nombre: webscomercio
  • Extensión: .com

Los dominios de Internet están jerarquizados por niveles, de derecha a izquierda. En el ejemplo anterior, decimos que en webscomercio.com, “.com” es un dominio de primer nivel y “webscomercio” es un dominio de segundo nivel bajo el TLD “.com”. Estas dos partes formarían el dominio: webscomercio.com, es decir, la dirección de nuestra página web.

Y, ¿qué es un subdominio?

Es importante que sepas que, dentro de cada dominio, pueden existir “subgrupos” para poder categorizar la información de una página web: los subdominios.

Los subdominios se obtienen como resultado de añadir a la izquierda del dominio una palabra o conjunto de caracteres separados por un “.” Si volvemos al ejemplo de antes, vemos que en webscomercio disponemos de diferentes subdominios para organizar la información de nuestra web por sectores. De esta manera podemos tener:

  • cultura.webscomercio.com: El contenido de la página web para cultura.
  • restaurantes.webscomercio.com: El contenido de la página web para restaurantes.

Además de categorizar el contenido por países, es útil cuando tienes secciones en tu web bastante diferenciadas. Por ejemplo:

  • tienda.tudominio.com
  • blog.tudominio.com
  • panel.tudominio.com

¿Para qué sirve un nombre de dominio?

Los dominios están “vinculados” a una dirección IP. Por lo que son los encargados de hacernos la vida mucho más fácil cuando navegamos en Internet, pero esto se traduce en muchas más cosas.

Registrar un dominio y tener tu propio nombre en Internet, tiene las siguientes ventajas:

  • Puedes tener una página web. Tanto si quieres emprender online como crear la web de tu negocio, necesitas un dominio. Este nombre será la dirección de tu web en Internet y por la que tus clientes o tu público objetivo va a conocerte.
  • Puedes crear cuentas de correo personalizadas. Si quieres ser todo un profesional, compórtate como tal. Crea cuentas de correo personalizadas con el nombre de tu empresa del tipo: comercial@tuempresa.com o ayuda@tuempresa.com.
  • Protege tu reputación online. Registrar un dominio te ayudará a que nadie más registre tu marca en Internet y pueda hacer un mal uso de ella, es una buena forma de tener tu reputación online bajo control. Es por ello que, cuando tienes un dominio del tipo tuempresa.com, también te recomendamos registrar otras extensiones de dominio como tuempresa.mx o tuempresa.com.mx. Tienes cientos de nuevas extensiones, revisa cuáles pueden ser las más acertadas para tu negocio.

¿Puedo tener un dominio si no tengo una web?

Tener un dominio sin tener una web

¡Claro que puedes! Tener una página web es determinante para tu negocio, pero muchas veces, por falta de tiempo o simplemente porque todavía no has desarrollado tu idea, todavía no te has puesto a crear la página web. No pasa nada, el nombre regístralo cuanto antes.

Registrar un dominio te ayudará a reservar y proteger ese nombre para ti. Solo tú lo vas a poder utilizar mientras lo sigas renovando, así que, si ya tienes una idea en mente, no te arriesgues a perderlo.

¿Cómo funciona un nombre de dominio?

Podemos decir que un dominio equivale a una dirección física. Cuando pones el GPS necesitas establecer una dirección física para que te lleve al sitio, ¿verdad? Pues en Internet pasa exactamente lo mismo. Para que tu navegador te lleve a la web que quieres consultar, necesitas indicarle una dirección, es decir, un dominio.

Funcionamiento de un dominio

Cuando escribes www.ejemplo.com en el navegador, éste necesita acceder al servidor web a través de una dirección IP (una cadena de números del tipo 104.24.25.63), que es la que le indica dónde está el contenido que quieres consultar.

Un dominio es el encargado de traducir una dirección IP para que el servidor pueda devolver la información que solicitas.

 

Pero, ¿por qué se utiliza un nombre y no la dirección IP? Simplemente porque es mucho más fácil de recordar para cualquier usuario. Y además, puedes cambiar de servidor sin tener que cambiar de nombre. Es decir, tu nombre seguirá siendo el mismo, pero apuntará a una dirección IP diferente.

En definitiva, las direcciones IP se traducen en nombres que nosotros podamos recordar fácilmente, es decir, se traducen en dominios. Y, para que esta traducción pueda realizase entran en juego el DNS, o lo que es lo mismo, el Sistema de Nombres de Dominio.

¿Cómo registrar un nombre de dominio?

Si ya tienes claro qué dominio quieres registrar, ¡enhorabuena! Si no es así, hay algunas recomendaciones que puedes seguir a la hora de comprar un dominio:

  • Breve y fácil de recordar: cuantos más caracteres, más dificultad a la hora de deletrearlo y recordarlo.
  • Evita números o guiones: intenta que sea un dominio que no induzca a confusión. Haz que sea original y que tus clientes puedan escribirlo sin errores.
  • Utiliza keywords: en función del tipo de negocio que tienes, puedes incluir palabras clave relacionadas con tu industria para mejorar tu visibilidad en buscadores.
  • Dirígete a tu público. Valora extensiones geográficas como el dominio .mx si operas en México. Eso sí, nunca olvides registrar más de una extensión para proteger tu marca.

Una vez que tienes claro el nombre y la extensión del dominio que quieres comprar, es el momento de registrarlo.

En DNC tramitamos su registro, que en la mayoría de casos es inmediato. Para ello, simplemente sigue estos pasos:

1. Escribe tu nombre de dominio en el siguiente buscador y pulsa sobre “Buscar”.

2. ¿Quieres registrar tu nombre con una extensión diferente para proteger tu marca en Internet? Sí es así, pulsa en “Añadir al carrito”. En caso contrario, continúa por el proceso de compra.

Además, una vez que estés en el proceso de compra podrás añadir servicios adicionales como, por ejemplo, cuentas de correo, un plan de hosting y, si quieres, probar completamente gratis nuestro Creador de páginas web. Todo esto es optativo, si no lo quieres, simplemente continúa el proceso de compra.

3. Selecciona el período de contratación del dominio (normalmente 1, 2, 3, 5 y 10 años) y realiza el pago. ¡Así de fácil!

Ahora que ya sabes qué es un dominio, para qué sirve y cómo registrar uno, ¿a qué esperas para hacerte con el tuyo?

Cambio de Moneda